Fiscalía investiga a Lucía Aimé por peculado y retención de salarios en Tamaulipas

0

.- Exsecretaria de Educación habría mantenido a maestro en nómina sin pagarle desde 2018; Fiscalía de Combate a la Corrupción indaga posible desvío de recursos públicos.

AgenciaTamNoticias

Ciudad Victoria, Tamaulipas, 14 de mayo de 2025

La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Tamaulipas abrió una carpeta de investigación contra Lucía Aimé Castillo Pastor, exsecretaria de Educación en la entidad, por su presunta responsabilidad en la retención indebida de salarios y posible peculado en perjuicio de un docente.

La denuncia fue interpuesta por Geovanni Vladimir Chávez Soto, maestro que afirma haber sido registrado como trabajador activo de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) desde 2017, pero sin haber recibido un solo pago desde 2018. La acusación también involucra a Gerardo Rodríguez Salazar, actual funcionario de la SET.

El fiscal anticorrupción, Jesús Eduardo Govea Orozco, señaló que se trata de un caso “atípico y curioso” por la magnitud del agravio y los años transcurridos sin que se detectara el problema. “El denunciante ha estado en nómina durante más de siete años sin percibir sueldo. Es un caso complejo porque cruza dos administraciones estatales y podría implicar omisiones graves o actos deliberados de corrupción”, indicó.

La Fiscalía ya solicitó a la SET documentación clave: registros de nómina, comprobantes de pago, expedientes sindicales y otros documentos oficiales que ayuden a esclarecer si se trata de negligencia administrativa o de una maniobra de desvío de recursos.

Durante la gestión de Lucía Aimé Castillo al frente de la SET, no fueron pocas las señales de alerta. La Auditoría Superior de la Federación realizó al menos dos observaciones a su administración, especialmente por el uso del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE). Además, su periodo estuvo marcado por retrasos salariales, conflictos sindicales y señalamientos sobre contrataciones poco transparentes.

El fiscal Govea Orozco advirtió que no hay plazo definido para concluir la investigación, debido a la abundancia de pruebas y testimonios por recabar. “No descartamos ninguna hipótesis. Podría ser una omisión gravísima o la punta de un esquema de desvío”, afirmó.

La Secretaría de Educación ha comenzado a colaborar con la entrega de la documentación solicitada y, en las próximas semanas, podrían ser llamados a declarar exfuncionarios y testigos clave. De confirmarse responsabilidades, este caso podría marcar un precedente en la rendición de cuentas dentro del sistema educativo tamaulipeco.

#LucíaAiméCastillo #FiscalíaAnticorrupción #SET #Peculado #EducaciónTamaulipas #Corrupción #GeovanniChávezSoto #Justicia #Transparencia #MartinJuarezTorres #AgenciaTamNoticias #RespuestaEnLinea