.- Hallazgo en zona árida podría revelar claves sobre el pasado prehistórico y el cambio climático en la región.
AgenciaTamNoticias / Alfredo Peña
Tula, Tamaulipas; 20 de abril de 2025.
Un hallazgo sorprendente en una zona árida del municipio de Tula, al sureste de Tamaulipas, ha despertado el interés de la comunidad científica: podrían haberse encontrado restos fósiles de un mamut o mastodonte en el arroyo “El Vado”, una zona remota que conecta con el ejido Calabacillas y el ejido Francisco Villa, perteneciente al municipio de Bustamante.
El descubrimiento fue posible gracias a una llamada anónima que alertó sobre la presencia de restos óseos en el lugar. Tras recibir el reporte, personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) acudió a la zona para realizar las primeras excavaciones. Las condiciones del terreno —árido y con escasa vegetación— facilitaron el trabajo y permitieron la extracción preliminar de una pieza ósea, que según los expertos podría corresponder a la pelvis de un mastodonte, especie emparentada con el mamut.
“Este tipo de hallazgos refuerzan la presencia de megafauna en la región y abren nuevas líneas de investigación sobre cómo era el ecosistema hace miles de años”, señalaron autoridades del INAH.
Lo interesante del descubrimiento no sólo radica en el fósil en sí, sino en el contexto geológico y climático del lugar. Hoy, la región es una zona seca, con escasez de agua, muy distinta al entorno húmedo en el que vivían estas especies durante el Pleistoceno. De confirmarse la antigüedad y origen del fósil, podría ofrecer valiosa información sobre los cambios climáticos que transformaron el paisaje en Tamaulipas.
Durante las labores de excavación, la Guardia Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública brindó apoyo logístico y de seguridad, resguardando el área y destacando la relevancia de proteger el patrimonio paleontológico de la entidad.
El proceso de análisis aún está en una etapa inicial. Sin embargo, de comprobarse su autenticidad y antigüedad, este descubrimiento se sumaría al registro creciente de fauna prehistórica en el noreste de México y aportaría datos esenciales sobre el pasado remoto del territorio tamaulipeco.
#AlfredoPeña #Tula #Tamaulipas #INAH #Fósiles #Megafauna #Mamut #Mastodonte #CambioClimático #Paleontología #Patrimonio #Bustamante #FranciscoVilla #MartinJuarezTorres #AgenciaTamNoticias #RespuestaEnLinea